martes, 17 de marzo de 2020

Actividades 4 grado A y B- LENGUA



DIA 1:
     Escribe la fecha.
     Buscá en un lugar cómodo y agradable de tu casa para escuchar un cuento. puedes estar acompañado de tu familia.
     Ingresa al siguiente enlace y prepárate para disfrutar.
 https://videos.educ.ar/video/?id=108648 (vídeo del cuento del canal Paka Paka)


DIA 2:
     Escribe la fecha.
     Lee con atención el cuento. ( puedes leer en voz alta a alguien de tu familia)


El rey que no quería bañarse


Las esponjas suelen contar historias muy interesantes, el único problema es que lo cuentan en voz muy baja y para oírlas hay que lavarse muy bien las orejas. Una esponja me contó una vez lo siguiente: En una época lejana las guerras duraban mucho, un rey se iba a la guerra y tardaba treinta años en volver, cansado y sudado de cabalgar, y con la espada tinta en chinchulín enemigo.
Algo así le sucedió al rey Vigildo. Se fue a la guerra una mañana y volvió veinte años más tarde, protestando porque le dolía todo el cuerpo.
Naturalmente lo primero que hizo su esposa, la reina Inés, fue prepararle una bañera con agua caliente. Pero cuando llegó el momento de sumergirse en la bañera, el rey se negó.
-No me baño –dijo-¡No me baño, no me baño y no me baño!
La reina, los príncipes, la parentela real y la corte entera quedaron estupefactos.
-¿Qué pasa majestad? – preguntó el viejo chambelán- ¿Acaso el agua está demasiado caliente? ¿El jabón demasiado frío? ¿La bañera demasiado profunda?-No, no y no –contestó el rey- pero yo no me baño nada.
Por muchos esfuerzos que hicieron para convencerlo, no hubo caso.
Con todo respeto trataron de meterlo en la bañera entre cuatro, pero tanto grito y tanto escándalo formó para escapar que al final lo soltaron.
La reina Inés consiguió cambiarle las medias,-¡las medias que habían batallado con él veinte años!- pero nada más.
Su hermana, la duquesa Flora le decía:
-¿Qué te pasa Vigildo? ¿Temés oxidarte o despintarte o encogerte o arrugarte..?
Así pasaron días interminables. Hasta que el rey se atrevió a confesar.
-¡Extraño las armas, los soldados, las fortalezas, las batallas! Después de tantos años de guerra, ¿qué voy a hacer yo sumergido como un besugo en una bañera de agua tibia? Además de aburrirme, me sentiría ridículo.
Y terminó diciendo en tono dramático: ¿Qué soy yo, acaso un rey guerrero o un poroto en remojo?
Pensándolo bien el rey Vigildo tenía razón. ¿Pero cómo solucionarlo? Razonaron bastante, hasta que al viejo chambelán se le ocurrió una idea. Mandó hacer un ejército de soldados del tamaño de un dedo pulgar, cada uno con su escudo, su lanza, su caballo, y pintaron los uniformes del mismo color que el de los soldados del rey. También construyeron una pequeña fortaleza con puente levadizo y con cocodrilos del tamaño de un carretel, para poner en el foso del castillo.Fabricaron tambores y clarines en miniatura. Y barcos de guerra que navegaban empujados a mano o soplidos.
Todo esto lo metieron en la bañera del rey, junto con algunos dragones de jabón.
Vigildo quedó fascinado. ¡Era justo lo que necesitaba!
Ligero como una foca, se zambulló en el agua. Alineó a sus soldados, y ahí nomás inició un zafarrancho de salpicaduras y combate. Según su costumbre daba órdenes y contraordenes. Hacía sonar la corneta y gritaba:
-¡Avanzad mis valientes! Glub, glub.¡Por el flanco izquierdo! ¡Por la popa…!- Y cosas así.
La esponja me contó que después no había forma de sacarlo del agua.
También que esa costumbre quedó para siempre. Es por eso que todavía hoy, cuando los chicos se van a bañar, llevan sus soldados, sus perros, sus osos, sus tambores, sus cascos, sus armas, sus caballos, sus patos y sus patas de rana.
Y si no hacen eso, cuénteme lo aburrido que es bañarse.


“El rey que no quería bañarse” de Ema Wolf. En: ¡Silencio, Niños! y Otros Cuentos. Colección Torre de Papel. Grupo Editorial Norma.





·         Ahora si, después de leer esta fantástica historia y contesta en tu carpeta.

-       ¿Quién cuenta la historia del rey?

-       ¿Cuál era la razón que llevó al rey a no querer bañarse?

-        ¿Y por qué todos quería que se bañara?

-       ¿Qué estrategias utilizaron para tratar de convencerlo? ¿Quiénes participaron?

-       ¿Qué idea tuvo el viejo chambelán? ¿Funcionó?


DíA 3:
 RASTREAMOS INFORMACIÓN

·         Buscá en el diccionario las siguiente palabras y anotá su significado en tu carpeta.
·         Revisa el siguiente video:  https://www.youtube.com/watch?v=OskfBGraJZk


Majestad:
Chambelán:
Zafarrancho:
Besugo:

·         Volvé a leer el cuento y busca palabras para que completar este cuadro: ( 5 en cada uno)- realiza el cuadro en tu carpeta.
·         Puedes ver este vídeo para ayudarte a recordar:




Sustantivos comunes
Sustantivos propios




DíA 4:
ESCRIBÍ LA FECHA

CONOCEMOS A LA AUTORA

·         Lee con atención:

Ema Wolf:

Nació en Carapachay, provincia de Buenos Aires (Argentina), el 4 de mayo de 1948. Es licenciada en Lenguas y Literaturas Modernas por la Universidad Nacional de Buenos Aires. En 1974 realizó una investigación sobre el kitsch en los medios masivos de comunicación para el Instituto de Literatura Argentina de la Facultad de Filosofía y Letras, trabajo que se completó con un curso dictado en la Universidad de Bahía Blanca y un fascículo sobre la novela de folletín para el Centro Editor de América Latina.

En 1977 realizó investigaciones para el libro Ortiz, la Argentina opulenta, de Félix Luna.

Desde 1975 trabajó en forma continuada para distintos medios periodísticos y revistas infantiles. En la década del ‘80, a partir de su vinculación con la revista infantil Humi, comenzaron a publicarse sus primeros títulos en el campo de la literatura para chicos. En 1996 inició sus colaboraciones en la revista del diario La Nación.

Fue cofundadora de la revista La Mancha, papeles de literatura infantil y juvenil y, entre 1996 y 1998, formó parte de su Comité de Redacción.

Por su libro Historias a Fernández, en el año 2000 ganó el Primer Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil, otorgado por la Secretaría de Cultura de la Nación. En 2004 la Fundación Konex distinguió su trayectoria profesional con el Diploma al Mérito en la categoría "Literatura Juvenil", galardón que se otorgó a los escritores más destacados en los últimos diez años. En 2005, por la obra El turno del escriba —escrita en coautoría con Graciela Montes—, ganó el VIII Premio Alfaguara de Novela.

Por su destacada producción bibliográfica, la Asociación de Literatura Infantil y Juvenil de la Argentina (ALIJA) la nominó candidata por la Argentina al Premio Hans Christian Andersen en 2002, 2004 y 2006.


·         Escriban un listado de datos de la vida de esta escritora que pudieron conocer leyendo su biografía

·         ¿Por qué les parece que incluye sus trabajos realizados y premios que ganó? ¿qué nos aporta esta información?

·         ¿Cuáles son los datos personales que no se incluyen? ¿Por qué será?



DíA 5:

PARA SEGUIR LEYENDO

·         Si quieres seguir leyendo más cuentos de esta autora ingresa en:


·         Selecciona entre los cuentos de la autora Ema Wolf uno de ellos  y realiza un resumen del mismo.


DíA 6:
Escribí la fecha.
DAME TU OPINIÓN:

·         Después de trabajar estos días con el cuento y la autora, escribí qué te pareció el texto, si se lo recomendarías a alguien, ¿a quién? ¿Por qué?


DíA 7:

·         Realiza un dibujo de la parte del cuento que más te gustó.







No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Se les solicita prudencia al realizar un comentario. Por favor revisen que su consulta no haya sido ya resuelta en comentarios anteriores.