martes, 17 de marzo de 2020

Actividades 6 A y B



Día 1:
     Escribe la fecha.
     Lee con atención el cuento. ( puedes leer en voz alta a alguien de tu familia)





Hijo de Glotón segundo y nieto de un gran Rey, Porquesí fue el gobernante más temible que hubo en las tierras del país. Apenas asumió el mando, al morir su padre, redactó la primera ordenanza que, en un largo bando, fue leída al pueblo en plaza pública.

“Todo árbol de frutas que crezca en tierras del País —decía la orden— deberá ser entregado de raíz a este gobierno. Firmado: Porquesí.”

Sin protestar —porque nunca lo habían hecho—, los paisanos entregaron sus árboles a
 las autoridades, dejando sus propios jardines completamente vacíos.

Así fue como al llegar el tiempo de la recolección, el palacio se llenó de incalculables canastos de fruta, con las que el emperador hizo preparar dulces y más dulces. Tantos, que ni al cabo de largos años logró terminar de comer. Y fue durante esos años que, descuidados y hartos de frutos que nadie podía recolectar, los árboles se enfermaron y murieron, uno a uno, en las tierras del emperador.

Porquesí, entonces, redactó la segunda ordenanza que, en un largo bando fue leída en plaza pública.

“Tras la inesperada muerte de los árboles —decía la orden— y ante la falta de sus frutos, deberán entregar a este gobierno las risas de todos los chicos que habiten el País.”

Desde entonces, en enormes bolsas que eran llevadas al palacio, los chicos depositaban sus sonrisas por obligación.

Con ellas el malvado emperador hacía preparar el dulce más rico del mundo: mermelada de risas. Jalea de carcajadas infantiles, que se convirtieron en el manjar más precioso de su majestad. Era el dulce más dulce que se había conocido. Fue metido en frascos y vendido a otros monarcas a precios sin igual.

Sin embargo, tanto esplendor no duró mucho: como era de suponer, pasado un tiempo, los chicos del País empezaron a entristecerse, perdiendo poco a poco las ganas de reír.

Hasta que definitivamente dejaron de hacerlo, y la fabricación del sabroso producto llegó a su fin.

Entonces vino la tercera ordenanza que, en un largo bando, fue leída al pueblo en plaza pública.

“Todo chico que no quiera reírse —decía la orden— será severamente castigado por este gobierno.”

Y los fieles seguidores de Porquesí se lanzaron a la persecución. Los chicos trataban de reírse, pero no podían. Aterrorizados por el castigo, imitaban un sonido parecido al de las carcajadas, que los glotones de Porquesí, sin distinguir, cargaban en sus bolsas al palacio.

Con ellas, que eran una mezcla de miedo y de imitación, los dulces que prepararon para el emperador resultaron más amargos que la hiel. Más salados que una lágrima.

¡Pueblo de traidores! —gritó entonces Porquesí. Y armó un poderoso ejército para saquear nuevos países.

Viendo cómo su gobernante pretendía entristecer a los chicos de todo el mundo, los paisanos se enfurecieron y, por primera vez, decidieron enfrentarlo.

La sola idea de vencer a Porquesí los puso contentísimos. Y sin darse cuenta organizaron un festejo que de pronto coloreó las calles del País.

Como se imaginarán, tanta felicidad despedía un olor exquisito. Atraído por él, Porquesí quiso probar de qué se trataba. Creyó que se daría el mejor de los banquetes. Pero apenas lo intentó un fuerte dolor de estómago lo hizo caer al suelo. Cayó y cayó y cayó. Con tanta fuerza que jamás pudo volver a levantarse.

Y así termina este cuento. Un capítulo que en la historia universal se conoce como la gloriosa Caída de Porquesí, el malvado emperador de un País.

Publicado en “Cuentos y chinventos”, Libros del malabarista, Ediciones Colihue
 

Después de leer, responde en tu carpeta:

     ¿ Por qué el cuento se llama la caída de Porquesí?
     ¿ Quién era Porquesí? ¿ Cuáles fueron sus ordenanzas? ¿qué pretendía con las mismas?
     ¿ Cuáles eran las razones que llevaban a Porquesí a cambiar de ordenanzas?
     ¿ Por qué las mermeladas de risa, jalea de carcajadas resultaron más amargas que la hiel?
     ¿ Cuál es la verdadera razón que lleva a las personas a enfrentar al gobernante?
     ¿Por qué se llama “Porquesí” el rey del cuento?
     ¿ Crees que porque si alguien puede obligarte a realizar algo que no quieres como lo hacía este personaje del cuento?

Día 2:

     Relee el cuento y busca en el diccionario las siguientes palabras:

Ordenanza:
Persecución:
Emperador:
Hiel:
Monarcas:


     Si encuentras otras palabras en el texto que dificulten tu comprensión global buscalas en el diccionario y escríbelas en tu carpeta.


     Relee el cuento: escribí una lista de palabras que describan al rey mu .


REY PORQUESÍ:

Malvado-
_______________
_______________
_______________
_______________

      Piensa en una ordenanza que pudieron redactar los paisanos una vez que vencieron el rey Porquesí:
     Redacta la misma en tu carpeta.


Primera ordenanza del pueblo:

Luego de  muchos años de injusticias, el pueblo organizado ------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

¡Hágase cumplir en todo el país!


Día 3:
Trae este cuento a la actualidad, dialoga con tu familia respondan de forma oral y luego por escrito:

     ¿Cómo crees que sería todo si en la actualidad nosotros fuéramos gobernados por una persona como Porquesi?
     ¿ Qué tipos de ordenanzas crees nos daría para cumplir?
     ¿ Cómo crees se sentirían sus habitantes?

Ahora retrocede un poco en la historia y piensa.
     ¿ Argentina estuvo alguna vez gobernada por autoridades apodadas “Porquesi”?
     ¿Cuándo? ¿Qué tipos de ordenanzas dieron?


Día 4:
Escribí esta actividad en tu carpeta. Uní con flechas según corresponda: ( Si no comprendes el significado de alguna palabra busca en el diccionario y copialo en tu carpeta)


REPRESIÓN-LIBERTAD-CENSURA- INJUSTICIA - MIEDO - TIRANÍA- DERECHOS- CONSTITUCIÓN- SUFRAGIO- IMPOSICIÓN- JUSTICIA


DICTADURA                                                    DEMOCRACIA

Utiliza las palabras anteriores para armar un párrafo explicando que es la Democracia y la Dictadura. Hacelo primero en un borrador. revisalo y luego pasalo a su versión final.

Día 5:
PARA SEGUIR LEYENDO:



     Busca información sobre la autora del cuento y transcribí a tu carpeta.

Día 6:
Escribí la fecha.
DAME TU OPINIÓN:

Después de trabajar estos días con el cuento y la autora, escribí qué te pareció el texto, si se lo recomendarías a alguien, ¿a quién? ¿Por qué?

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Se les solicita prudencia al realizar un comentario. Por favor revisen que su consulta no haya sido ya resuelta en comentarios anteriores.