martes, 31 de marzo de 2020

Actividades 2do Grado A y B. Lengua (Del 01/04 al 03/04)


☺☺¡HOLA ESTIMADAS FAMILIAS!☺☺
 Comenzamos otra etapa con una nueva propuesta…nos dedicaremos a cantar, recitar, bailar, recordar y divertirnos para seguir aprendiendo.
 Para recordar…lo que figura en azul son aclaraciones para quien acompaña al niño/a en la realización de las actividades.
 Al finalizar la semana, deberán enviar fotos de las actividades realizadas al siguiente correo electrónico: lorca.veronica.1@gmail.com
De esta manera podré ir observando el resultado de cada tarea y realizar devoluciones a cada uno/a.
Les agradezco mucho el esfuerzo que están haciendo para bien de sus hijos/as y de todos/as y los animo a seguir invirtiendo tiempo a favor del aprendizaje.
¡Espero que pronto podamos vernos!

Seño Vero.

LENGUA.

MIÉRCOLES 1 DE ABRIL.

  •     ESCRIBÍ LA FECHA EN EL CUADERNO.


ACTIVIDAD.

  •          LEÉ LOS SIGUIENTES TÍTULOS (SOLO/A O CON AYUDA) Y ESCRIBILOS EN EL CUADERNO:


ARROZ CON LECHE.
- CUCÚ CUCÚ.
- SOBRE EL PUENTE DE AVIGNÓN.
- ¡QUE LLUEVA!
- LA FAROLERA.
- ANTÓN PIRULERO.
- ASERRÍN ASERRÁN.

  •       RESPONDÉ EN EL CUADERNO. (SOLO/A O CON AYUDA)

            ¿TÍTULOS DE QUÉ SON?

  •          ¿CONOCÉS ALGUNA? ¡CANTALAS CON ALGÚN ADULTO!

  •          GRABÁ UN VIDEO CANTANDO ALGUNA CANCIÓN Y ENVIALO AL WHATSAPP DE LA ESCUELA.☺

  • INGRESÁ A LOS SIGUIENTES ENLACES PARA ESCUCHAR LAS CANCIONES.



JUEVES 2 DE ABRIL

  •  ESCRIBÍ LA FECHA EN EL CUADERNO.
  • TÍTULO: ENCUESTA MUSICAL.
ACTIVIDAD.

  • REALIZÁ UNA ENCUESTA A TUS FAMILIARES, COMPLETANDO EL SIGUIENTE CUADRO, Y PREGUNTÁ SI CONOCEN ESTAS CANCIONES:  (LAS LETRAS EN VERDE SON A MODO DE EJEMPLO)
  • LUEGO, PEGÁ EL CUADRO EN EL CUADERNO.
CANCIÓN
ENTREVISTADO 1
ENTREVISTADO 2
ENTREVISTADO 3
ENTREVISTADO 4
NOMBRE
 CAROLINA
NOMBRE
NOMBRE
NOMBRE
EDAD 47
EDAD
EDAD
EDAD
SEXO FEMENINO
SEXO
SEXO
SEXO
ARROZ CON LECHE
 



CU-CÚ CU-CÚ
 NO



SOBRE EL PUENTE DE AVIGNÓN
 NO



¡QUE LLUEVA!
 



LA FAROLERA
 



ANTÓN PIRULERO
 NO



ASERRÍN- ASERRÁN
 



CONOCES OTRA ¿CUÁL?
 JUGUEMOS EN EL BOSQUE




  • SI EL ENTREVISTADO/A CONOCE OTRA CANCIÓN, PEDILE QUE TE LA CANTE Y ESCRIBÍ LA LETRA EN EL CUADERNO.
  • EL CUADRO PUEDE SER CONFECCIONADO POR UN ADULTO.
  • PARA COMPLETARLO, EL NIÑO/A  PODRÁ ENTREVISTAR A FAMILIARES CON LOS QUE VIVE O LLAMAR A OTROS (ABUELA/OS, TÍA/OS, PRIMA/OS, ETC.) EVITAR SALIR DEL HOGAR.

VIERNES 3 DE ABRIL.

  •  ESCRIBÍ LA FECHA EN EL CUADERNO.
ACTIVIDAD.

  • COPIAR LA CANCIÓN EN EL CUADERNO.(SOLO/A O CON AYUDA)
  • LEE LA LETRA DE ESTA CANCIÓN (SOLO/A O CON AYUDA) (PARA LEER CON AYUDA UN ADULTO LEE Y VA SEÑALANDO EL TEXTO CON EL DEDO PARA QUE EL NIÑO/A PUEDA VER LA PALABRA QUE SE LEE AL MISMO TIEMPO QUE LA ESCUCHA)

MARÍA LA PAZ 

MARÍA LA PAZ, LA PAZ, LA PAZ.
UN PASO PA´TRAS, PA´TRAS, PA´TRAS.
PARA UN COSTADO,
PARA EL OTRO LADO…
MARÍA LA PAZ, LA PAZ, LA PAZ.
UN PASO PA´TRAS, PA´TRAS, PA´TRAS.

  • RESPONDE EN EL CUADERNO:
¿CUÁNTAS VECES ESTÁ ESCRITA LA PALABRA "PAZ"? SUBRAYALAS.


¡A CANTAR Y JUGAR!
  • BUSCÁ A ALGÚN FAMILIAR PARA HACER LA ACTIVIDAD.
  • AGARRADOS DEL BRAZO, DEBEN CANTAR LA CANCIÓN "MARÍA LA PAZ" E IR DESPLAZÁNDOSE  SEGÚN INDICA LA LETRA.
  • https://www.youtube.com/watch?v=GZeXrZCQLI8 (EJEMPLO DE CÓMO HACERLO)

  • ¿CONOCES ALGUNA OTRA CANCIÓN CON LA QUE SE PUEDA JUGAR BAILANDO, MOVIENDO EL CUERPO O DANDO PALMADITAS? ¿CUÁL?
  • ESCRIBÍ LA LETRA DE ESA CANCIÓN. 






























Clase de Inglés 3ro A y B

  • Escribimos la fecha:
Today is Tuesday 31 of March
Hoy es Martes 31 de Marzo


  • Veremos un video para presentar El Clima (Weather). Prestar atención a los 5 tipos de climas:
https://www.youtube.com/watch?v=Jn7uAsLWXpk

A continuación escribiremos en el cuaderno lo visto en el video:

What´s the weather like today?: ¿Como esta el clima hoy?

Sunny: Soleado
Cloudy: Nublado
Rainy: Lluvioso
Windy: Ventoso
Snowy: Nevado

  • Luego de escribir los climas vistos en el video, haremos un repaso del mismo viendolo una vez mas para luego hacer la siguiente actividad. Su titulo "Weather draw": Dibujo del clima, nos indica que la actividad es dibujar el clima que se encuentra escrito arriba de cada recuadro. Son cinco recuadros con un clima cada uno.

Clase de Inglés 2do A y B

  • Escribimos la fecha:
Today is Monday 30 of March
Hoy es Lunes 30 de Marzo


  • A continuación vamos a aprender como esta el clima. En el título de la foto a continuación vemos una pregunta: ¿Cómo esta el tiempo hoy? "How´s the weather today?". Imprimir o copiar esta fotocopia en el cuaderno. Pintarla y abajo de la misma escribir:


Sunny: Soleado
Cloudy: Nublado
Rainy: Lluvioso
Windy: Ventoso

  • Veremos un video para practicar la pronunciación. Verlo primero escuchando atentamente, luego volver a verlo dos veces mas repitiendo los cuatro climas que aprendimos.


4 A y B. Ciencias Sociales.

Fecha:    / 3 / 2020

Ciencias Sociales:      La ciudad de los niños y niñas.


    En las ciudades o espacios urbanos como los llaman los que estudian geografía se dan muchas situaciones vinculadas a la vida común. Estas ciudades surgen por aspectos propios de los espacios
cercanos (locales), pero también por procesos que se dan en todo el mundo (globales). Los niños y las niñas ustedes, son miembros muy importantes de las ciudades en las que viven, tienen ideas sobre ellas y saben lo que les gustaría que ocurra, pero no siempre cuentan con espacios donde pueden expresar estos pensamientos y así ayudar a mejorar.

Actividades:

Les proponemos pensar:
                                     
                                       ¿Cómo es ser niños niñas en su ciudad?.
                                      ¿A qué pueden jugar?
                                      ¿Con quiénes pueden relacionarse?
                                      ¿Qué cosas no pueden hacer?
                                      ¿Qué podemos hacer para cambiarlo?
                                     ¿Cómo sería la ciudad que los niños y las niñas desean?
                                   
Les proponemos un recorrido con Google maps, si tienen la posibilidad, o con la observación directa.
               

3º “A” Y “B” SEGUNDA PARTE- MATEMÁTICA Y CIENCIAS SOCIALES.


Hola familias!! ¿Cómo van con las actividades? Espero puedan tener un ratito de tiempo para resolverlas. Debido a que es necesario seguir quedándose cada uno en su casa, les envío otras actividades para realizar en estos días.

Miércoles 1 de abril de 2020
·          Escribir en el cuaderno azul la fecha corta.
·         Escribir las siguientes preguntas en el cuaderno azul y responder:
1)      Comenzamos un nuevo mes. ¿Cómo se llama?
2)      ¿Cuántos días tiene el mes de abril?
3)      ¿Cuántas semanas completas tiene?
4)      ¿Cuántos días sábados tiene el mes de abril?
5)      El día 2 de abril ¿qué día de la semana es?

Jueves 2 de abril de 2020
·         Escribir en el cuaderno amarillo la fecha corta.
·         Escribir de título:
FECHA IMPORTANTE: “Día del veterano y de los caídos en la guerra de Malvinas”
·         Ver el siguiente videíto de zamba junto a un familiar: 
·         Luego de ver el video responder las siguientes preguntas y escribirlas en el cuaderno:

1)      ¿Quiénes habitaban en las islas Malvinas?
2)      ¿Quiénes vinieron a invadir y se quedaron con el territorio de las islas Malvinas en el año 1833?
3)      ¿Qué nombre les pusieron los ingleses a las islas Malvinas?
4)      ¿en qué año los argentinos volvieron a reclamar que devolvieran las islas Malvinas mediante una guerra?
5)      ¿ganaron esa guerra?
6)      ¿por qué no lograron ganar esa guerra?
7)      ¿a quién pertenecen ahora las islas?


Viernes 3 de abril de 2020
·         Ver el siguiente video:  
Esa es la “marcha a Malvinas”  (la vas a escuchar todos los años el día 2 de abril).
·         Observá el siguiente mapa de Argentina y señalá en donde están las islas Malvinas.


2º A y B Matemática Segunda Parte



ACTIVIDADES 6 A Y B- SEGUNDA PARTE - LENGUA


DÍA 1:

  1. Lee el siguiente texto, luego responde:

1- “Distanciamiento  social”, ¿qué significa y por qué es importante para prevenir el coronavirus?
2- Ahora reflexiona: ¿Por qué es importante el distanciamiento social y cuál es su principal objetivo? Brevemente escribe la reflexión.
3- Marca con una (x)
El texto que leíste anteriormente.
A- Relata un cuento.
B- Explica un mito.
C- Despliega una información ordenada.
D- Incluye datos concretos y recomendaciones. 


DÍA 2.

INVESTIGACIÓN EN MARCHA ¡ A LEER CONVERSAR Y APRENDER!

  • Continuamos trabajando con el texto de la clase anterior.

1- Busquen en enciclopedias, diccionarios el significado de la palabra “cuarentena”
2- Conversen con su familias: ¿Qué otras pandemias recuerdan? ¿Hubo más de una? ¿Cuáles? Hagan un listado de las últimas pandemias que hayan recordado juntos. 
  • En el siguiente sitio del Ministerio de Salud de la Nación, https://www.argentina.gob.ar/salud hay información sobre las epidemias que hay en nuestro país. Lee sobre las que aparecen destacadas en recuadros y hace un cuadro comparativo sobre ellas ( en la carpeta). En el siguiente enlace puedes ver un modelo para orientarte. 

3- ¿Cuál es la diferencia entre “epidemia” y “pandemia”? conversa con tu familia y lleguen a una definición propia: “Pandemia significa… Una epidemia consiste en…”
Anoten estas definiciones en tu carpeta.

DÍA 3.

BUSCAMOS NUEVAS FUENTES.

Hasta aquí nos informamos sobre este tema que nos preocupa a todos “ El coronavirus”. Es hora de actualizarnos. 
Como ya sabemos en la cuarentena de la que hoy todos estamos hablando, circula mucha información y por muchos sitios: internet, cadena de whatsapp, correos electrónicos, instagram, etc.
Muchas veces no sabemos si toda esa información es confiable, es verdadera o si nos están diciendo algo que alguien invento o cambio. Al tratarse de información tan importante (porque afecta a nuestra salud), se nos ocurrió pedirle ayuda a ustedes para que juntos podamos distinguir y comunicar información que sea verdadera y no nos confunda.

¿Cómo obtener información confiable? ¿sabemos que es?
Escucha el siguiente audio.

Ahora si, teniendo en cuenta el texto leído anteriormente sobre “El distanciamiento social”   investiga en diferentes fuentes y actualiza los siguientes datos. 

1- ¿Cuántos casos de coronavirus hay confirmados en el país?
2- ¿Qué nuevas medidas tomó el gobierno?
3- ¿Cuántos casos nuevos de coronavirus hay en todo el mundo?(no olvides escribir la fuente y la fecha de dicha búsqueda.)
4- Realicen un listado de aquellas fuentes que utilizan para mantenerse informados sobre dicho tema durante estos días en sus hogares.

DÍA 4:
 YO TE RECOMIENDO

Te propongo realices algunas recomendaciones o consejos para el cuidado personal de todos ante está situación que nos preocupa a todos. Puedes investigar un poco más en los siguientes enlaces, extraer imágenes si así lo deseas.


A las recomendaciones las pueden hacer a través de un escrito, un audio o un video para compartir con amigos o la familia, referido a la higiene personal.

Es importante que:
Primero, y antes de grabar, escriban cómo van a ordenar la información. Por ejemplo, piensen una presentación (“¡Hola, soy Laura! Hoy voy a contarles sobre...”), elijan cuatro o cinco ideas centrales que les gustaría transmitir con consejos de cuidado personal, y un saludo de despedida. Para que sea un video claro y se pueda compartir, no debe ser muy extenso. Luego, grábense y tengan en cuenta que la duración ideal sería de un minuto o un minuto y medio. ( Puede ser un audio o un video) 
Pronto le indicamos donde lo tienen que enviar.

Nota: Para que la información siga siendo confiable, es muy importante mencionar de dónde la obtuvieron. A eso se le llama “citar las fuentes de consulta”. 

¡Manos a la obra! ¡Seamos protagonistas en nuestro cuidado!

DÍA 5.
UNA HISTORIA PARA DISFRUTAR

Busca en tu casa un espacio para disfrutar de la siguiente historia.



1- Busca en el diccionario aquellas palabras desconocidas y anota su significado en tu carpeta.

2- ¿Quiénes son los personajes principales? Describelos.

3- Releé el siguiente fragmento de la historia:

Un solo defecto pudo notar el niño en aquel paisaje: el cielo se encontraba permanentemente nublado y allí no podían verse el sol, ni la luna, ni las estrellas por la noche.
¿Te imaginas vivir en un lugar como el que se encontró Elidor?  ¿por qué a pesar de ser un defecto el niño se queda en ese lugar?  ¿ tú qué harías?

4- Busca en el diccionario el significado de la palabra “costumbres” y escríbela en tu carpeta. ¿Qué costumbres tenían los elfos en su hábitat?
-       Piensa o busca sobre aquellas costumbres que nos identifican como argentinos. Anota en tu carpeta.

DÍA 6

UNA PROPUESTA DIFERENTE.

-       Vuelve a leer la historia “Elidor y los Elfos de st. Davis.

1- Te propongo que cambies una parte de la historia, puedes elegir; el comienzo, el desarrollo o el final de la misma. Transcribe la misma en tu carpeta.

2- Busca la biografía del autor de esta historia.