lunes, 19 de octubre de 2020

Actividades 3ro "A" y "B" Matemática, Lengua, Ciencias Sociales y Ciencias Naturales Semana del 19 al 23/10

 ¡Buenos días familias de Tercer Grado! Nos encontramos transitando la última etapa de este año y los invitamos a renovar el esfuerzo y compromiso con la educación de nuestros estudiantes.

Les compartimos las actividades para esta semana y como siempre estaremos a su disposición para resolver cualquier duda o consulta que se presente. 

¡Excelente semana! 


Lunes 19 de octubre                      Lengua

Escribe la fecha de hoy en el cuaderno rojo.

Escribe una lista en el cuaderno de 10 sustantivos masculinos plural y escribe un adjetivo para cada uno. Recuerda que deben coincidir en género y número.

Ejemplo:

SUSTANTIVO MASCULINO PLURAL

ADJETIVO

elefantes

pesados

 

Lunes 19 de octubre    matemática

(El propósito de ésta actividad es que identifiquen cuáles procedimientos resultarían más rápidos para resolver una situación problemática multiplicativa)

Adjunto un audio a ésta actividad.

·         Escribir la fecha en el cuaderno azul.

·         Copiar las siguientes situaciones problemáticas y resolver:

1)      En un encuentro deportivo que se realizó el día de la primavera, se organizaron 4 equipos. En cada equipo invitaban a 10 personas. ¿cuántas personas participaron del encuentro ese día?

2)      Juan está ordenando sus 24 CD de música. Los va a guardar en estuches. Si en cada estuche entran solamente 6 CD, ¿cuántos estuches va a necesitar?



Martes 20 de octubre                   Educación Artística: Artes Visuales

¡Hola estudiantes!

Espero que estén súper bien. En esta ocasión vamos retomar lo trabajado sobre las formas en el volumen, si recuerdan empezamos viendo que a las líneas podíamos generarles volumen y después con recortes de cartones crearon una escultura fantástica.

 Para esta actividad vamos a trabajar con cuerpos geométricos, como los que están viendo con la seño, vamos a pensar qué pasa si a esos cuerpos les buscamos formas de animales.

Vamos a necesitar:

·         Cajitas de cartón (de cualquier tipo, las que tengan en casa)

·         Tubos de cartón (de papel higiénico o rollo de cocina)

·         Diarios o revistas en desuso

·         Plasticola.

·         Cinta.

·         Tijera.

·         Lo que tengan en casa y crean que pueden utilizar para generar cuerpos geométricos.

Actividad:

1er paso: pensar que animal desean realizar.

2do paso: pensar qué cuerpos geométricos podemos usar para crear el animal que deseamos.

3er paso: con distintos cuerpos geométricos (esfera, cilindro, cubo, prisma, etc.) deben crear ese animal. Por ejemplo, con una esfera (hecha de un bollo de papel de diario o de telgopor) se puede crear la cabeza del animal; con un cilindro (de tubo de cartón) se puede hacer el cuerpo o con pequeños cilindros (de cartulina) se pueden realizar las patas, también con un cono (de papel) se puede crear la cola.

4to paso: pueden decorar su animal como prefieran (con papeles de colores, fibras, lápices de colores, temperas, etc.)

 Hay miles de formas de utilizar los cuerpos geométricos para realizar esculturas de animales, y dependiendo del animal que deseo hacer van a cambiar los cuerpos geométricos que voy a utilizar.

 Les voy a dejar algunos ejemplos de animales realizados con cuerpos geométricos, pero ustedes deben crear los suyos propios con los materiales que tengan en casa.


Espero ver pronto esos fantásticos animales!!!             

Mucha suerte y a divertirse!                  Seño Laura


Miércoles 21 de octubre             Lengua

Escribe la fecha de hoy en el cuaderno rojo.

Escribe una lista en el cuaderno de 10 sustantivos femeninos singular y escribe un adjetivo para cada uno. Recuerda que deben coincidir en género y número.

Ejemplo:

SUSTANTIVO FEMENINO SINGULAR

ADJETIVO

manzana

deliciosa

 

Miércoles 21 de octubre      geometría

(El propósito de ésta actividad es que comiencen a identificar características de algunos cuerpos geométricos y se familiaricen con sus clasificaciones)

Estuvimos trabajando con algunos cuerpos geométricos: modelamos con masa; aprendimos sus nombres; observamos sus formas; identificamos que los objetos que nos rodean tienen forma de cuerpos geométricos; que algunos cuerpos pueden rodar; que a los cuerpos que tienen sus lados rectos podemos medir sus tres dimensiones (alto, ancho y largo) con una regla o cinta métrica, pero a los cuerpos que tienen lados curvos no.  

Hoy vamos a trabajar con una de las clasificaciones de los cuerpos geométricos:

LOS POLIEDROS Y LOS CUERPOS REDONDOS.

Ø  Los poliedros son los cuerpos geométricos que tienen todas sus caras planas.

Ø  Y los cuerpos redondos son aquellos que tienen, al menos, una de sus caras de forma curva.

 

  • ·         Escribir la fecha en el cuaderno azul.
  • ·         Copiar en el cuaderno el siguiente cuadro para completar.
  • ·         Observar los cuerpos geométricos que dibujaste la semana pasada en el cuaderno y escribir el nombre de cada cuerpo geométrico donde corresponda.



Jueves 22 de octubre                    Ciencias Naturales

Escribe la fecha de hoy en el cuaderno verde.

Leemos para recordar y aprender más:

LOS LUGARES DONDE HABITAN LOS ANIMALES SON SUS AMBIENTES. EL AMBIENTE PUEDE SER: ACUÁTICO, AEROTERRESTRE O TERRESTRE.

·         LOS SERES VIVOS DE LOS AMBIENTES ACUÁTICOS SON AQUELLOS QUE VIVEN PERMANENTEMENTE DENTRO DEL AGUA. TAMBIÉN LO SON LOS ANIMALES QUE DEPENDEN DE LOS RECURSOS QUE OFRECE EL AGUA PARA ALIMENTARSE O PARA REPRODUCIRSE.

·         LOS ANIMALES DE LOS AMBIENTES AEROTERRESTRES Y TERRESTRES NECESITAN AGUA, PERO TIENEN CIERTAS ESTRUCTURAS Y MECANISMOS QUE LES PERMITEN CONSERVAR ESA AGUA POR UN TIEMPO EN SUS CUERPOS. ASÍ, PUEDEN RESOLVER SUS NECESIDADES VITALES (ALIMENTARSE Y REPRODUCIRSE) EN EL AMBIENTE AEROTERRESTRE O TERRESTRE.

SI BIEN PODEMOS ENCONTRAR ANIMALES EN TODOS LOS AMBIENTES, NO TODOS LOS ANIMALES SON CAPACES DE SOBREVIVIR EN CUALQUIERA DE ESTOS TRES AMBIENTES. POR ESO, ES COMÚN QUE ASOCIEMOS CADA ESPECIE ANIMAL A ALGUNOS LUGARES EN PARTICULAR. HAY ANIMALES QUE VIVEN EN AMBIENTES TERRESTRES, HAY ANIMALES QUE VIVEN EN AMBIENTES ACUÁTICOS Y HAY OTROS QUE VIVEN EN AMBIENTES AEROTERRESTRES.

Observa la siguiente lista de animales presente en el cuadro. Los agruparemos según el ambiente donde habitan, así que es importante que tengas en cuenta las características del cuerpo de cada especie.

Completa los casilleros con una “X” según el ambiente donde habita cada animal. PISTA: algunos animales pueden encontrarse en más de un tipo de ambiente.


Agrega y escribe 3 animales más al final del cuadro, completa los casilleros según el ambiente en el que vivan los animales que agregaste


Jueves 22 de octubre   ciencias sociales

(El propósito de ésta actividad es comenzar a identificar los primeros pasos que se realizan para la producción de la leche)

Estamos trabajando con el circuito productivo de la leche, es decir, con los pasos que se realizan desde que la extraen de la vaca hasta que llega a nuestra casa para consumirla. En la tarea anterior tenían que decirme cómo sería el ordeño de la vaca, pero de forma mecánica. A partir de sus respuestas, edité el siguiente video para que podamos seguir aprendiendo un poco más sobre el proceso de extracción de la leche. La semana que viene continuaremos con los pasos que le siguen a la extracción.

·         Observar el video:




·         Escribir la fecha en el cuaderno amarillo.

·         Escribir de título: CIRCUITO PRODUCTIVO DE LA LECHE

·         Debajo escribir las preguntas y responder:

·         1) ¿cómo se llama el lugar donde extraen la leche de la vaca?

2) ¿Ordeñan de a una o más vacas?

3) En el video explico que ordeñar de forma mecánica es más rápido e higiénico… ¿por qué crees que es más higiénico?

4) Cuando extraen la leche de la vaca… ¿en dónde la almacenan?

5) ¿para qué congelan rápidamente a la leche?


Viernes 23 de octubre                  Clase Virtual


Para la clase por meet deben preparar lo siguiente:

·         En el cuaderno azul escribir la fecha del día viernes.

·         Dejar 4 renglones y dibujar la siguiente tabla:


·         Volver a dejar 4 renglones y dibujar la siguiente tabla:



·         Tener preparado lápiz y goma.

NOS VEMOS A LAS 12 HS POR MEET

martes, 13 de octubre de 2020

2°GRADO A Y B SEMANA DEL 13/10 AL 23/10

 

QUINCENA 5 (DEL 13/10 AL 23/10)

LENGUA.

PROPÓSITO: COORDINAR INFORMACIÓN PARA ESCRIBIR PALABRAS CON MAYOR AUTONOMÍA.

ACTIVIDAD.

(UN ADULTO LEE LA INTRODUCCIÓN)

¿TE ACORDÁS DEL COCINERO DE LA CANCIÓN LA REINA BATATA? BUENO, RESULTA QUE COMO ESTÁ TAN OCUPADO BUSCANDO A LA POBRE BATATA, NO TIENE TIEMPO DE HACER LAS COMPRAS PARA COCINAR UN BIZCOCHUELO. POR SUERTE, LA MAMÁ DE LA NENA VA A IR AL SUPERMERCADO…

Ø  ¿CÓMO PUEDE HACER EL COCINERO PARA AVISARLE A LA MAMÁ LO QUE NECESITA? ESCRIBÍ TODAS LAS OPCIONES EN UNA LISTA.

ACTIVIDAD.

PROPÓSITO: ESCRIBIR PARA GUARDAR MEMORIA.

¡¡¡ATENCIÓN!!! FILMAR LA ACTIVIDAD

ESTE COCINERO, ADEMÁS DE ESTAR OCUPADO, ES BASTANTE OLVIDADIZO Y NO RECUERDA QUÉ ELEMENTOS NECESITA PARA HACER EL BIZCOCHUELO. PERO LO VAMOS A AYUDAR…

Ø  ESCUCHÁ EL AUDIO QUE ENVIÓ LA SEÑO Y  ESCRIBÍ LOS INGREDIENTES EN UNA LISTA (UNA PALABRA DEBAJO DE LA OTRA) EN TU CUADERNO.

FAMILIAS: DEJEN QUE LOS CHICOS ESCRIBAN SOLITOS COMO LES SALGA, ESTO ES NECESARIO PARA PODER VER EN QUÉ ETAPA DEL PROCESO DE ESCRITURA SE ENCUENTRAN. ¡GRACIAS!

ACTIVIDAD.

PROPÓSITO: LEER PARA SELECCIONAR INFORMACIÓN Y GUARDAR MEMORIA.C



ACTIVIDAD.

PROPÓSITO: ESCRIBIR PARA GUARDAR MEMORIA.

 ¡¡¡ATENCIÓN FAMILIAS!!! FILMAR ESTA ACTIVIDAD ENFOCANDO EL CUADERNO CUANDO ESTÉN ESCRIBIENDO Y ENVIAR A SEÑO VERO. (NO ES NECESARIO FILMAR LA ACTIVIDAD COMPLETA, SOLO UN POCO PARA VER CÓMO ESCRIBEN)

Ø  AHORA QUE SABÉS QUÉ INGREDIENTES LLEVA UN BIZCOCHUELO, ESCRIBÍ LA NOTA QUE EL COCINERO LE DEJA A LA MAMÁ PEGADA EN LA HELADERA. 

PISTA: PODES REVISAR LA  NOTA QUE HAY EN LA “QUINCENA 3” PARA RESPETAR LA ESTRUCTURA DEL TEXTO.

PISTA: ESTAS PREGUNTAS TE PUEDEN AYUDAR PARA ORIENTARTE.

¿A QUIÉN VA DIRIGIDA LA NOTA? ¿CUÁL ES EL MENSAJE? ¿QUIÉN ESCRIBE LA NOTA?

 


ACTIVIDAD.

PROPÓSITO: LEER PARA LOCALIZAR INFORMACIÓN ESPECÍFICA.

¿CUÁL DE ESTAS NOTAS PODRÍA SER LA QUE EL COCINERO ESCRIBIÓ PARA AVISARLE A LA MAMÁ LO QUE NECESITABA?

¿CUÁL DE ESTAS NOTAS PODRÍA SER LA QUE EL COCINERO ESCRIBIÓ PARA AVISARLE A LA MAMÁ LO QUE NECESITABA?

 



¿CÓMO TE DISTE CUENTA CUÁL ES LA OPCIÓN CORRECTA? ¡ENVIÁ TU RESPUESTA EN UN AUDIO!

ACTIVIDAD.

PROPÓSITO: LEER Y ESCRIBIR PARA COMPLETAR LO QUE FALTA.

 

A ESTA NOTA LE CAYÓ AGUA Y SE LE BORRARON ALGUNAS LETRAS DE LAS PALABRAS…TE DOY PISTAS PARA QUE LAS COMPLETES. TAMBIÉN VAS A NECESITAR VOLVER A LEER LA CANCIÓN DE LA REINA BATATA QUE ESTÁ EN LAS ACTIVIDADES DE LA SEMANA 13.

1-    PERSONAJE DE UNA CANCIÓN A LA QUE LE BROTÓ COLITA VERDE.

2-    ÉSTE PERSONAJE LA MIRÓ Y LA REINA SE ABATATÓ.

3-    TEXTO QUE ALGUIEN USA PARA DEJAR MENSAJES CORTOS A OTRA PERSONA.

4-    SENTIMIENTO QUE NOS PASA CUANDO UNA PELI DE TERROR.

5-    PERSONAJE QUE BUSCABA SU YO-YO.





CON SEÑO LORE NOS PUSIMOS A PENSAR Y SE NOS OCURRIÓ ALGO… ¿TE ACORDÁS QUE EN LA CANCIÓN “LA REINA BATATA” LA NENA BUSCABA UN JUGUETE? ¡SÍ! BUSCABA SU YO-YO, QUE ES UN JUEGO TRADICIONAL. BUENO, TE PROPONEMOS QUE VOS FABRIQUES TU PROPIO JUEGO. AQUÍ VAN TRES PROPUESTAS, ELEGÍ LA QUE MÁS TE GUSTE, FABRICALO Y MANDÁ TU FOTO. ¡A DIVERTIRSE!

 

BALERO

PARA ARMAR Y JUGAR EN FAMILIA NECESITAMOS LOS SIGUIENTES MATERIALES:

UNA BOTELLA. HILO O LANA. UNA TAPITA, CORCHO O PIEDRITA. PAPELITOS DE COLORES, TÉMPERAS. PLASTICOLA Y TIJERA.

1.     TOMAMOS LA BOTELLA Y CON AYUDA DE UN MAYOR LE CORTAMOS LA PARTE SUPERIOR  DÁNDOLE ALGUNA FORMA DIVERTIDA.

2.      LUEGO LA PUEDES PINTAR Y DECORAR COMO TÚ QUIERA

3.     LUEGO ATAS EL HILO DESDE EL CUELLO DE LA BOTELLA A LA PIEDRITA, CORCHO O TAPITA.

4.     Y... LISTO YA TIENES TÚ BALERO PARA JUGAR!!!!!

TE DEJO ALGUNAS IDEAS PARA QUE ARMES EL TUYO.




MATEMÁTICA

ACTIVIDAD 1 :JUEGO DEL  CAJERO                                                                                                                                  MATERIALES:- (UTILIZAMOS LOS BILLETES Y MONEDAS DE $1  $10  $100 Y $1.000 QUE RECORTAMOS LA QUINCENA PASADA)

-TARJETAS CON DISTINTAS CANTIDADES DE CIFRAS.

-EQUIPO DE TRES INTEGRANTES

 



Reglas: -

 Uno de los integrantes será el cajero del banco, que tiene monedas de $1 y billetes de $10  de $100 y de $1.000 los demás integrantes serán los clientes del banco.

 - Por turnos, cada cliente toma una de las tarjetas con números y le pide al cajero la cantidad de monedas y billetes necesarios para formar esa cantidad. Por ejemplo, si la tarjeta tiene el número 365 pide 3 billetes de $100 y 6 billetes de $10 y  5 monedas de $1.

El cajero anota el pedido y entrega monedas y billetes al cliente.

  - Se juegan 2 rondas y cada cliente reúne el dinero de las 2 rondas.

- Después de las 2 rondas, cada cliente cuenta su dinero:((PISTA: si tiene 10 monedas de $1, le tiene que pedir al cajero que se las cambie por un billete de $10; si tiene 10 billetes de $10, le tiene que pedir al cajero que se los cambie por un billete de $100 y si tiene 10 billetes de $100 le tiene que pedir que se los cambie por un billete de $1.000


- Cuando hizo los cambios, se fija cuánto dinero tiene en total.  Escribe la suma en el cuaderno.                                                             

-Gana el partido el que juntó más dinero.

- En cada partido, se cambia de cajero.

 - Jueguen varios partidos, de tal modo que todos sean el cajero por lo menos una vez.

ACTIVIDAD  2

Escribí el pedido que le harías al cajero si te hubieran tocado estas tarjetas:(PISTA RECUERDA QUE SIEMPRE DEBES PEDIR BILLETES DE 1.000,DE 100, DE 10 Y MONEDAS DE 1)

567

 

856

 

934

 

792

 

928

 





ACTIVIDAD 3

A) Si tus tarjetas eran de $725 y de $ 137, ¿cuántos billetes y monedas tendrías al finalizar tus dos pedidos? DIBÚJALOS , LUEGO REALIZA EL CANJE TENIENDO EN CUENTA: :(PISTA: si tiene 10 monedas de $1, le tiene que pedir al cajero que se las cambie por un billete de $10; si tiene 10 billetes de $10, le tiene que pedir al cajero que se los cambie por un billete de $100 y si tiene 10 billetes de $100, le tiene que pedir al cajero que le cambie por un billete de $1.000)

-AHORA DIBUJA LOS BILLETES Y MONEDAS QUE TE QUEDARON Y ESCRIBE LA SUMA.

B) ¿Y si hubieran sido de $593 y $364? DIBUJA LOS BILLETES Y MONEDAS¿Tendrías que pedirle al cajero que te haga algún cambio siguiendo la pista anterior ¿Cuál?

ACTIVIDAD 4 indica para cada tarjeta, la cantidad de billetes y de monedas que se piden al cajero.

 

 $100

       $ 10

       $ 1

           638

 

 

 

           427

 

 

 

           985

 

 

 

 

 

 

 

ACTIVIDAD 5    A)   ¿Cuánto dinero se forma con estos billetes y monedas?ESCRIBE LA SUMA